Qué debes saber sobre los tableros de distribución

Los tableros de distribución son un componente fundamental en cualquier instalación eléctrica, ya que permiten distribuir y proteger los circuitos eléctricos dentro de una edificación. Su correcto diseño e instalación garantizan la seguridad, eficiencia y continuidad del suministro eléctrico. En este artículo, exploraremos qué son, cómo funcionan, los tipos disponibles y los factores clave que debes considerar al elegir uno.


1. ¿Qué es un tablero de distribución?

Un tablero de distribución es un dispositivo que recibe la energía eléctrica desde una fuente principal y la distribuye a diferentes circuitos de una instalación. También alberga elementos de protección como interruptores termomagnéticos, diferenciales y fusibles, los cuales previenen sobrecargas y cortocircuitos.

Características principales:

  • Aloja dispositivos de protección y control eléctrico.
  • Organiza y distribuye la energía en circuitos independientes.
  • Protege contra sobrecargas, cortocircuitos y fugas de corriente.
  • Facilita el mantenimiento y la ampliación de la instalación eléctrica.

2. Tipos de tableros de distribución

Existen diferentes tipos de tableros de distribución, diseñados según la aplicación y el nivel de carga eléctrica que manejan.

Tableros de distribución residencial

  • Diseñados para viviendas y pequeñas oficinas.
  • Contienen interruptores termomagnéticos y diferenciales para proteger los circuitos eléctricos.
  • Generalmente, tienen una capacidad de entre 6 y 42 circuitos.

Tableros de distribución comercial

  • Utilizados en locales comerciales, edificios de oficinas y pequeñas industrias.
  • Pueden integrar sistemas de monitoreo de consumo energético.
  • Capacidad para manejar cargas eléctricas más altas y distribuir energía a varias zonas.

Tableros de distribución industrial

  • Diseñados para grandes fábricas, plantas de producción y centros de datos.
  • Incorporan barras de distribución, protecciones avanzadas y sistemas de monitoreo remoto.
  • Pueden incluir tableros de control para maquinaria pesada.

Tableros de transferencia automática (ATS)

  • Permiten cambiar automáticamente entre la red eléctrica y un generador en caso de falla del suministro.
  • Comunes en hospitales, bancos y centros de datos donde la continuidad eléctrica es crítica.

3. Beneficios de los tableros de distribución

Los tableros de distribución ofrecen múltiples ventajas para la seguridad y eficiencia de una instalación eléctrica.

Seguridad eléctrica

  • Evitan sobrecargas y cortocircuitos mediante interruptores termomagnéticos.
  • Protegen a las personas contra descargas eléctricas con interruptores diferenciales.

Eficiencia y organización

  • Distribuyen la energía de manera uniforme en distintos circuitos.
  • Facilitan la detección y solución de fallos en la instalación eléctrica.

Facilidad de ampliación y mantenimiento

  • Permiten agregar nuevos circuitos sin afectar la instalación principal.
  • Simplifican el acceso a protecciones eléctricas para inspección y reparación.

4. Componentes principales de un tablero de distribución

Los tableros de distribución incluyen distintos componentes que garantizan su correcto funcionamiento.

1. Interruptores termomagnéticos

Protegen contra sobrecargas y cortocircuitos, desconectando el circuito cuando detectan un consumo anormal de energía.

2. Interruptores diferenciales

Detectan fugas de corriente y cortan el suministro eléctrico para evitar electrocuciones y fallos a tierra.

3. Barras de distribución

Distribuyen la energía eléctrica de manera eficiente a cada circuito. Pueden ser de cobre o aluminio según la capacidad de carga.

4. Fusibles

Algunos tableros incorporan fusibles como protección adicional para evitar daños en equipos sensibles.

5. Medidores y sistemas de monitoreo

Permiten controlar el consumo energético y detectar fallos antes de que afecten la instalación.


5. Cómo elegir el mejor tablero de distribución

Seleccionar un tablero de distribución adecuado depende de varios factores clave:

  1. Capacidad de carga: Determinar la cantidad de circuitos y la potencia total requerida.
  2. Tipo de instalación: Elegir entre tableros empotrables o superficiales según el espacio disponible.
  3. Normativas de seguridad: Asegurar que cumpla con los estándares eléctricos locales e internacionales.
  4. Materiales y calidad: Optar por tableros de distribución con certificaciones de resistencia y seguridad.
  5. Opciones de ampliación: Considerar modelos con espacio para futuras expansiones del sistema eléctrico.

6. Instalación y mantenimiento de tableros de distribución

Instalación

  • Debe ser realizada por un electricista certificado para garantizar el cumplimiento de normas de seguridad.
  • Se recomienda instalarlo en un lugar accesible y bien ventilado.
  • Se deben identificar claramente los circuitos para facilitar la manipulación.

Mantenimiento

  • Inspeccionar periódicamente los interruptores y fusibles.
  • Verificar que no haya conexiones flojas o sobrecalentamiento en el tablero.
  • Limpiar el tablero para evitar acumulación de polvo y suciedad.

Dónde comprar tableros de distribución de alta calidad

Para garantizar la seguridad y eficiencia eléctrica, es esencial adquirir tableros de distribución de proveedores confiables. Kabel ofrece una amplia gama de tableros eléctricos con certificaciones que cumplen con las normativas de seguridad más exigentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💬 ¿Necesitas ayuda?