Los tubos EMT (Electrical Metallic Tubing) son esenciales en numerosas instalaciones eléctricas, proporcionando una solución segura y eficiente para proteger y organizar el cableado. En este artículo, exploraremos qué son los tubos EMT, sus características, ventajas y las diversas aplicaciones en las que se utilizan.
1. ¿Qué Son los Tubos EMT?
Los tubos EMT son conductos metálicos diseñados para proteger y asegurar el cableado eléctrico en instalaciones residenciales, comerciales e industriales. Fabricados generalmente de acero galvanizado, estos tubos ofrecen resistencia y durabilidad en diversas condiciones ambientales.
- Características Principales:
- Material: Acero galvanizado, resistente a la corrosión.
- Diseño: Liviano y fácil de manejar.
- Cumplimiento Normativo: Cumple con las normativas de seguridad eléctrica, como la certificación UL 797.
2. Ventajas de Usar Tubos EMT
Los tubos EMT presentan varias ventajas que los hacen una opción popular en la protección del cableado eléctrico:
2.1. Durabilidad y Resistencia
- Resistencia a la Corrosión: Gracias a su fabricación en acero galvanizado, los tubos EMT son altamente resistentes a la corrosión, lo que prolonga su vida útil.
- Protección Mecánica: Proporcionan una excelente protección mecánica para los cables, protegiéndolos de impactos y daños físicos.
2.2. Facilidad de Instalación
- Ligereza: Son más livianos que otros tipos de conductos metálicos, facilitando su manipulación e instalación.
- Flexibilidad: Pueden ser cortados y doblados según las necesidades específicas de la instalación, adaptándose a diferentes configuraciones y espacios. (Imagen: Proceso de corte y doblado de un tubo EMT)
2.3. Cumplimiento Normativo
- Certificación UL 797: Los tubos EMT cumplen con los estándares de seguridad y calidad, asegurando una instalación segura y fiable. (Enlace: Más sobre la Certificación UL)
3. Aplicaciones Comunes de los Tubos EMT
Los tubos EMT son extremadamente versátiles y se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones. Aquí se presentan algunas de las aplicaciones más comunes:
3.1. Instalaciones Residenciales
- Sistemas de Iluminación: Utilizados para proteger el cableado de las luminarias en techos y paredes.
- Sistemas de Seguridad: Protegen los cables de los sistemas de seguridad y alarmas.
- Cableado General: Proporcionan una ruta segura para el cableado eléctrico en toda la casa. (Imagen: Tubos EMT en una instalación residencial)
3.2. Instalaciones Comerciales
- Oficinas y Edificios Comerciales: Organizan y protegen el cableado eléctrico en oficinas y espacios comerciales.
- Sistemas de Climatización: Utilizados en la instalación de sistemas HVAC para proteger los cables de alimentación.
- Infraestructura de TI: Protegen y organizan el cableado en centros de datos y salas de servidores.

3.3. Instalaciones Industriales
- Fábricas y Plantas de Producción: Protegen el cableado en entornos industriales, donde los cables están expuestos a condiciones difíciles.
- Áreas de Producción: Aseguran una ruta protegida para el cableado en áreas de producción y maquinaria pesada.
- Sistemas de Control y Automatización: Utilizados en instalaciones de control y automatización industrial. (Enlace: Usos de los Tubos EMT en la Industria)
4. Cómo Instalar Tubos EMT
4.1. Preparación y Herramientas Necesarias
Antes de comenzar la instalación, asegúrate de tener las herramientas adecuadas:
- Herramientas de Corte: Sierra para metales o cortadora de tubos.
- Herramientas de Doblado: Dobladora manual o eléctrica para tubos EMT.
- Accesorios: Terminales EMT, conectores y acoples.

4.2. Pasos para la Instalación
- Medir y Cortar: Mide y corta los tubos EMT a la longitud deseada.
- Desbarbar los Bordes: Asegúrate de desbarbar los bordes cortados para evitar daños al cableado.
- Doblado: Utiliza una dobladora para dar forma a los tubos según sea necesario.
- Instalación de Terminales y Conectores: Conecta los tubos EMT a las cajas de conexiones y otros componentes utilizando terminales y conectores adecuados.
- Montaje: Fija los tubos EMT a la estructura del edificio utilizando abrazaderas de sujeción.
5. Mantenimiento y Seguridad
Para garantizar el buen funcionamiento y la seguridad de las instalaciones con tubos EMT:
- Inspección Regular: Realiza inspecciones periódicas para asegurarte de que los tubos y las conexiones estén en buen estado.
- Limpieza: Mantén los tubos limpios para evitar la acumulación de polvo y residuos.
- Reemplazo de Componentes Dañados: Sustituye cualquier tubo o accesorio que presente daños o desgaste. (Enlace: Guía de Mantenimiento para Instalaciones Eléctricas)
Pingback: Dónde Comprar Tubos EMT sin Intermediarios: Kabel