Las mejores prácticas en mantenimiento de sistemas eléctricos

Instalacion electrica

Un sistema eléctrico bien mantenido es sinónimo de seguridad, eficiencia y ahorro. Ya sea en hogares, empresas o industrias, seguir buenas prácticas de mantenimiento eléctrico evita fallos, cortes de energía y riesgos mayores. A continuación, te compartimos una guía clara y fácil de aplicar.


1. Revisión periódica del sistema

El primer paso es tener un plan de inspección regular. No esperes a que algo falle para actuar.

Qué revisar:

  • Estado de cables, tableros y tomas.
  • Conexiones flojas o puntos calientes.
  • Señales de desgaste, como olores o cambios de color.

📌 Recomendación: Haz revisiones generales al menos una vez al año en instalaciones residenciales y con más frecuencia en entornos industriales.


2. Limpieza de tableros y componentes

El polvo y la humedad pueden causar cortocircuitos o sobrecalentamientos. Limpiar bien los componentes ayuda a mantener su funcionamiento.

Cómo hacerlo:

  • Usa aire comprimido o paños secos.
  • Nunca uses agua o líquidos.
  • Asegúrate de cortar la corriente antes de intervenir.

3. Verificación de protecciones eléctricas

Los disyuntores e interruptores deben estar en buen estado para reaccionar ante fallos. Si están defectuosos, no protegerán el sistema.

Buenas prácticas:

  • Prueba los interruptores diferenciales cada 3 meses.
  • Reemplaza disyuntores que se disparen sin razón aparente.
  • Etiqueta correctamente cada circuito del tablero.

4. Medición de cargas y consumo

Usar herramientas como multímetros o analizadores de red te permite detectar sobrecargas antes de que causen un daño.

Qué medir:

  • Tensión en cada circuito.
  • Corrientes en cables principales.
  • Balance de fases en sistemas trifásicos.

5. Mantenimiento preventivo de equipos

Los motores, UPS, transformadores y luminarias también requieren revisiones. Un fallo en uno de ellos puede afectar todo el sistema.

Incluye en tu lista:

  • Limpieza de filtros.
  • Verificación de cables de alimentación.
  • Revisión de ventilación y temperatura.

6. Registro de intervenciones

Llevar un historial te permite identificar patrones y anticipar fallos. Además, ayuda a organizar futuras tareas.

Qué anotar:

  • Fecha de revisión.
  • Elementos revisados.
  • Cambios o ajustes realizados.

7. Capacitación básica para el equipo

Si estás en una empresa o edificio, es clave que al menos una persona conozca lo básico del sistema eléctrico.

Lo esencial:

  • Saber cómo cortar la energía.
  • Detectar signos de falla.
  • No intervenir si no se está capacitado.

8. Uso de materiales certificados

Todo repuesto o cable nuevo debe cumplir con normas de calidad y seguridad. No ahorres en componentes eléctricos.

Consejo final:

Confía en proveedores como Kabel, donde puedes encontrar materiales eléctricos certificados, resistentes y seguros para todo tipo de mantenimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💬 ¿Necesitas ayuda?