
Al momento de hacer una instalación eléctrica, surge una pregunta común: ¿uso cable flexible o cable rígido? Cada tipo tiene sus ventajas y aplicaciones específicas. Elegir el correcto depende del entorno, el tipo de trabajo y la facilidad de instalación. Aquí te explicamos sus diferencias y cuándo conviene usar uno u otro.
1. ¿Qué es un cable rígido?
El cable rígido está compuesto por un solo hilo conductor de cobre. Es firme, mantiene su forma y se usa mucho en instalaciones permanentes o empotradas.
Ventajas:
- Mayor resistencia mecánica.
- Fácil de conectar a interruptores o terminales.
- Ideal para instalaciones fijas dentro de tuberías o canaletas.
Desventajas:
- Más difícil de manipular en espacios reducidos.
- No soporta bien el movimiento constante.
2. ¿Qué es un cable flexible?
El cable flexible está formado por varios hilos delgados de cobre. Esto le da mayor elasticidad y facilidad para doblarse sin romperse.
Ventajas:
- Fácil de instalar en trayectos con curvas o espacios estrechos.
- Soporta movimiento y vibraciones.
- Ideal para electrodomésticos, maquinaria o instalaciones temporales.
Desventajas:
- Requiere terminales o punteras para evitar falsos contactos.
- Menor resistencia mecánica si no se protege bien.
3. ¿Dónde se usan los cables rígidos?
- Instalaciones residenciales empotradas.
- Tableros eléctricos fijos.
- Alumbrado público.
- Canalizaciones rectas o de poca complejidad.
4. ¿Dónde se usan los cables flexibles?
- Conexión de motores y maquinaria.
- Tomas móviles o temporales.
- Lugares con vibración constante.
- Sistemas donde se necesita desmontar y montar con frecuencia.
5. ¿Cuál elegir según el proyecto?
Situación | Cable recomendado |
---|---|
Instalación fija en paredes | Rígido |
Espacios con curvas o acceso difícil | Flexible |
Equipos que se mueven o vibran | Flexible |
Instalaciones con pocas modificaciones | Rígido |
Instalaciones provisionales o portátiles | Flexible |
6. Recomendaciones finales
- Verifica el calibre adecuado según la carga eléctrica.
- Usa punteras metálicas en cables flexibles para evitar contactos flojos.
- Ambos tipos deben estar certificados y cumplir con normas como el RETIE.
- Consulta con un electricista si tienes dudas en una instalación compleja.
Dónde comprar cables eléctricos certificados
En Kabel encuentras cables flexibles y rígidos para todo tipo de proyecto. Con asesoría técnica y productos que cumplen con las normas de seguridad, puedes asegurar una instalación eficiente y duradera.